• ¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación Primaria?
Mi propósito como futura maestra de Educación Primaria es llegar a convertirme en una experta de mi materia, ya que si no tengo los contenidos suficientes no podría formar a mis alumnos correctamente. Junto a la experiencia, la paciencia y la empatía, describen en sí la Educación. Siempre que a algún alumno se le presente algún tipo de problema y cuente con el maestro como apoyo debe estar receptivo, desarrollando así una actitud responsable y respetuosa por los demás que favorece la libertad personal y el aprendizaje.
En conclusión, mi propósito como futura maestra sería llegar a formar personas responsables e inteligentes para que en el futuro puedan crear su propia vida.
• ¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser maestros/as en un centro
escolar?
Siempre hay cosas que mejorar. aunque parezca imposible. Entre otras cosas importantes la eficacia es fundamental. Los maestros eficaces planifican las lecciones que les dan a los estudiantes con una idea clara de lo que van a aprender, cuáles son las tareas y cuáles son las reglas para calificar. Las tareas están diseñadas con metas de aprendizaje y les dan a los estudiantes amplia oportunidad de practicar lo que han aprendido. El maestro es consistente en su forma de calificar y regresa las tareas corregidas a tiempo. Aunque sería meternos en el terreno personal, un aspecto que debería destacar sería formar relaciones fuertes con sus alumnos y demostrar que les tienen afecto como personas, con esto se consigue que la convivencia en clase se haga más amena y que puedan apoyarse en tí cuando se les presente algún tipo de problema, ya sea escolar o personal.
Para mí, estos dos aspectos son los que creo más importantes a mejorar en un centro escolar.
• ¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar
competencias que os permitan abordar esas mejoras?
Sí, la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación, en principio parece estar adentrándonos un poco más en el mundo de la Educación, aprendiendo formas diferentes de dar una clase y los contenidos dependiendo del alumnado.